Por Luis Martínez Alcántara
El próximo 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se anticipa una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en México, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Esta cifra representa un incremento del 16% respecto al año anterior, cuando se registraron 28 mil millones de pesos. Este crecimiento refleja el entusiasmo de los mexicanos por celebrar esta fecha especial.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 54% de los mexicanos planea gastar hasta 600 pesos en regalos y celebraciones. Un 15% destinará entre 601 y 900 pesos, mientras que el 14% invertirá entre 901 y 1,200 pesos. Finalmente, el 17% de los encuestados prevé un gasto de entre 1,201 y 1,500 pesos. Estos desembolsos incluyen obsequios, cenas y otros detalles para seres queridos.
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, destacó que aproximadamente 5.2 millones de comercios y prestadores de servicios en el país se beneficiarán de esta actividad económica. Los sectores más favorecidos incluyen la venta de flores, chocolates, dulces, ropa, perfumes y electrónicos. Además, restaurantes, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales experimentarán un aumento significativo en sus ventas durante esta celebración.
El incremento en la derrama económica también se atribuye a la recuperación gradual de la economía tras los desafíos presentados en años anteriores. La confianza de los consumidores ha mejorado, y muchos están dispuestos a invertir más en detalles y experiencias para sus seres queridos. Este comportamiento beneficia tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes corporaciones en todo el país.
Es importante que los consumidores realicen compras informadas y planifiquen sus gastos para evitar desequilibrios financieros. La Condusef recomienda comparar precios, establecer un presupuesto y evitar el uso excesivo de crédito. Estas prácticas permiten disfrutar de la celebración sin comprometer la estabilidad económica personal.