Por Redacción:
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025. Tras la tragedia de las inundaciones que ha cobrado 76 vidas en cinco estados, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el lanzamiento inminente de un sistema de alertas masivas vía celular para fenómenos meteorológicos extremos, similar al de sismos, que llegará directamente a los dispositivos de millones de mexicanos para prevenir desastres como los recientes desbordamientos en Veracruz y Hidalgo. La herramienta, desarrollada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se activará a finales de 2025 y permitirá notificaciones geolocalizadas en tiempo real, salvando vidas al alertar con hasta 30 minutos de antelación sobre lluvias intensas o riesgos de inundación.
El anuncio, realizado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, responde a las críticas por la falta de avisos oportunos en las lluvias de octubre, que dejaron 72 desaparecidos y miles de damnificados. “No podemos predecir con certeza dónde y cuánto lloverá, pero sí probabilidades. Este sistema de alertas telefónicas llegará directamente a las comunidades, como ya lo hacemos con sismos, para que la gente tome precauciones”, explicó Sheinbaum, enfatizando que el proyecto se integrará al fortalecimiento del Atlas de Riesgo Nacional y estará listo antes de fin de año. La mandataria destacó que, en pruebas del Simulacro Nacional del 19 de septiembre, el sistema alcanzó una cobertura del 98% en el Valle de México, demostrando su eficacia para emergencias focalizadas.
El Sistema de Alertamiento Masivo, que no requiere apps adicionales ni consume datos, funcionará mediante torres de telecomunicaciones que envían mensajes simultáneos a todos los celulares activos en un polígono específico —desde una colonia hasta un municipio entero—. En caso de inundaciones, las alertas incluirán detalles como “Lluvias intensas en tu zona: evacua a terreno alto” o “Río en riesgo de desbordamiento: activa plan familiar”, acompañadas de un sonido estridente y vibración, incluso si el teléfono está en silencio o bloqueado. “Es un avance tecnológico que salva vidas; llegará a 80 millones de celulares, priorizando zonas vulnerables como la Huasteca o el Bajío”, detalló José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, quien confirmó compatibilidad con iOS y Android sin necesidad de configuraciones manuales —aunque usuarios pueden activar “Alertas de Emergencia” en Ajustes > Notificaciones.
La implementación, financiada con 500 millones de pesos del Fondo de Desastres, se desplegará en fases: pruebas en Veracruz e Hidalgo a partir de noviembre, y cobertura nacional para 2026. Peña Merino explicó que el sistema usará datos del SMN y sensores hidrometeorológicos para generar alertas basadas en probabilidades de lluvia superior a 50 mm/h o desbordamientos, integrándose con los 14 mil altoparlantes de Protección Civil y estaciones de radio/TV. “No dependerá de gobernadores o municipios; las notificaciones irán directo al celular del ciudadano, como en el sismo de 2017”, agregó, recordando que el simulacro de septiembre probó el mensaje con un tono de emergencia que interrumpió llamadas en curso.
Expertos como el director del Cenapred, Carlos Miguel, aplaudieron la iniciativa: “Es un salto cualitativo; en las inundaciones de octubre, alertas tempranas podrían haber reducido víctimas en un 40%”. Sin embargo, ONGs como el Consejo Ciudadano urgen pruebas en zonas rurales, donde la cobertura celular es del 85%. En redes, #AlertasCelularMx ya genera 100 mil menciones, con usuarios como @ProteccionCivilFan tuiteando: “Por fin algo preventivo; ojalá evite otro desastre”.
Este sistema no solo alerta: transforma la respuesta a desastres en México, donde eventos extremos aumentaron 30% en la década. Para Sheinbaum, es “ciencia al servicio del pueblo”; para los damnificados, esperanza de que el próximo aguacero no tome por sorpresa. Actívalo en tu teléfono: el pitido podría ser el salvavidas.