Por Luis Martínez Alcántara
El 7 de febrero Ana Carolina Saucedo Bahena, estudiante de 22 años de la Universidad del Valle de México (UVM), fue reportada como desaparecida en Monterrey, Nuevo León. Su madre la dejó en el campus Cumbres de la UVM por la mañana, pero al regresar por ella en la tarde, Ana Carolina no se encontraba en el lugar. Las autoridades universitarias confirmaron que la joven no asistió a clases ese día.
Tras su desaparición, se implementó un operativo de búsqueda que incluyó a más de 70 elementos de diversas corporaciones, como Protección Civil de Nuevo León, Fuerza Civil y la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Las labores se centraron en el Cerro de las Mitras, lugar donde testigos afirmaron haber visto a Ana Carolina subir por una vereda cercana al Instituto Kilimanjaro. Se utilizaron drones y se realizaron búsquedas terrestres para localizarla.
El 10 de febrero, durante las labores de búsqueda, se encontró un cuerpo en una vereda que conduce al paraje conocido como Cama de Piedra en el Cerro de las Mitras. Aunque las autoridades aún no han confirmado oficialmente la identidad, las características y vestimenta coinciden con las de Ana Carolina. La Fiscalía Especializada en Feminicidios ha tomado el caso y se espera la confirmación oficial por parte de un familiar.
Este lamentable suceso generó conmoción en la comunidad universitaria y en la sociedad en general. La UVM expresó sus condolencias a la familia y amigos de Ana Carolina, y enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de los estudiantes dentro y fuera de sus instalaciones. Las autoridades continúan investigando las circunstancias de su desaparición y muerte.
La Fiscalía está explorando diversas líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de que Ana Carolina haya subido al cerro por voluntad propia, que haya sufrido un accidente o que haya sido víctima de una agresión. Se ha informado que el cuerpo presentaba una bolsa en la cabeza, lo que ha llevado a las autoridades a investigar el caso bajo el protocolo de feminicidio.
Este caso pone de relieve la problemática de la desaparición de mujeres en México. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 8 de febrero de 2025, se registraron 122,077 personas desaparecidas en el país.