Por Luis Martínez Alcántara

Investigadores chinos identificaron un nuevo coronavirus en murciélagos, denominado HKU5-CoV-2, que podría tener la capacidad de transmitirse a humanos. El estudio, liderado por la viróloga Shi Zhengli, conocida como la “mujer murciélago”, se llevó a cabo en el Instituto de Virología de Wuhan y otras instituciones científicas. Este hallazgo ha generado preocupación debido a las similitudes del virus con el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19.

El HKU5-CoV-2 pertenece al linaje HKU5, previamente identificado en murciélagos japoneses y relacionado con el virus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS). Lo alarmante es que este nuevo virus utiliza el receptor ACE2 humano para ingresar a las células, al igual que el SARS-CoV-2. Aunque aún no se ha detectado en humanos, su capacidad para unirse a este receptor sugiere un potencial riesgo de transmisión zoonótica.

A pesar de la preocupación, los expertos señalan que el HKU5-CoV-2 no ingresa en las células humanas con la misma eficacia que el SARS-CoV-2. Además, estudios preliminares indican que ciertos antivirales y anticuerpos monoclonales podrían ser efectivos contra este nuevo virus. No obstante, los científicos enfatizan la importancia de una vigilancia continua para monitorear posibles mutaciones que aumenten su capacidad de infección en humanos.

Este descubrimiento reavivó el debate sobre la seguridad en los laboratorios de investigación de virus. El Instituto de Virología de Wuhan, donde se realizó el estudio, ha estado previamente en el centro de controversias relacionadas con el origen del COVID-19. Aunque no hay evidencia concluyente que vincule al laboratorio con la pandemia, este nuevo hallazgo subraya la necesidad de protocolos estrictos y transparencia en las investigaciones científicas.

Los mercados financieros también reaccionaron ante la noticia. Empresas farmacéuticas como Pfizer, Moderna y Novavax han experimentado fluctuaciones en sus acciones debido a la posibilidad de que el HKU5-CoV-2 represente una nueva amenaza para la salud pública. Sin embargo, autoridades sanitarias y expertos en enfermedades infecciosas instan a la calma, destacando que, por el momento, el riesgo de una nueva pandemia es bajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *